miércoles, 27 de febrero de 2008

Walk vs Wait : un artículo matemático

Pues nada, se quien me puede tachar de raro, que dónde encuentro estas cosas, etc, etc. Si os digo la verdad, ha sido de pura casualidad en busca de material más poético que meter al blog sobre la "espera", ya que ultimamente veo tanto blog profundo, no me quería quedar atrás, aunque las cosas personales me suele gustar quedármelas para mí mismo y aquellos poquísimos afortunados, o desgraciados, que puedan decir que comparten dichas cosas conmigo.

El caso es que me he encontrado un "Paper", elemento mítico divulgativo conocido por nosotros sobre todo en este último año de sufrida universidad, que tantos tenemos que leer y/o escribir.

En fin, éste al que me refiero, titulado: "Walk versus Wait: the lazy mathematician wins" realizado por matemáticos al parecer o, por lo menos, ingenieros mas raritos que nosotros (ya véis, quien no se consuela es porque no quiere). Trata sobre la eterna pregunta que nos hacemos al llegar a una parada de autobús: ¿Me quedo esperándole o me voy a coger otra parada o transporte?

Resumiendo, la conclusión a la que llegan es que la mejor estrategia es ser vago y quedarte esperando, que funciona en la mayoría de los casos, claro que depende de otras muchas cosas: frecuencia de los autobuses, velocidades, espaciamiento entre estaciones, etc.

Mi conclusión de ingeniero: ¿cómo llegan a esa conclusión dependiendo de tantas cosas? Ciértamente yo también habría llegado a esa conclusión, estoy seguro, sólo de ver todo el follón que se puede montar calculando eso llegaría a la conclusión "Bah, me quedo sentadito esperando y no me como la cabeza, total, nadie me espera".

Con lo que no han contado es con uno de los factores más importantes en estos casos, las LEYES DE MURPHY (ved este link, ¡es curioso!), ¡ese Murphy también ingeniero! En fin, esas cosas que sólo nos ocurren a unos cuantos desafortunados, que cuando decides echar a andar, justo en el momento en el que sigues pudiendo ver la estación pero ya es imposible alcanzarla rápidamente para coger el autobús a tiempo, éste hace su esperada aparición. Con este argumento, los ingenieros llegaríamos a la misma conclusión, sin necesidad de usar las integrales que emplean estos matemáticos, si es que.....

Así que ya sabéis, si algún día os encontráis a alguien con la mirada perdida en el horizonte en una parada de autobús, o soy yo en las nubes como siempre, o es un matemático haciendo unas integrales mentalmente para averiguar si le conviene más quedarse esperando al autobús o salir andando.

En fin, no quiero terminar esta entrada sin una frase que me dijeron en su día y que últimamente me viene a la cabeza a menudo: "Sé de quien se ha muerto esperando".

KEEP WALKING

No hay comentarios: